Rutina de Entrenamiento UnoA1.Digital

Las rutinas de entrenamiento del Programa Acondicionamiento Físico tienes 3 objetivos: Tonificación Muscular, Reducción de grasa corporal y Desarrollo de la condición física

Uno de los principales objetivos del entrenamiento es lograr que el músculo tenga un tono terso (tono miogénico: las fibras musculares se mantienen activas, incluso estando en reposo), para ello se utilizan ejercicios de fuerza que basados en un trabajo de frecuencia e intensidad se logre estrés muscular, de esa manera se estimula al cuerpo al fortalecimiento y desarrollo del músculo. El esfuerzo lo vamos incrementando progresivamente, en la medida que el cuerpo se vaya adaptando anatómicamente a las posturas y se va logrando el desarrollo de la fuerza y la resistencia. Elegimos el uso de las pesas para este tipo de ejercicios, esto debido principalmente a la versatilidad y adaptación de estos elementos para los distintos tipos de ejercicios, ya que en muchos casos el peso corporal resulta excesivo. Es fundamental que en este tipo de ejercicio se siga rigurosamente la técnica: la mecánica del movimiento, la velocidad de la ejecución, coordinar la respiración con la fase de contracción muscular y el mantener la relación neuronal con la zona de trabajo, asegurando que el esfuerzo se enfoque en los músculos y no en recargar las articulaciones.

El peso de nuestro cuerpo está constituido por tejidos óseos, tejidos musculares, tejido graso y agua. Cuando hablamos de “perder peso”
lo ideal es reducir al máximo el tejido graso y evitar reducir el tejido muscular. Un principio básico es que la grasa corporal sólo se consume cuando ésta es utilizada como combustible, es decir, como fuente de energía para que el cuerpo realice todas sus funciones. El entrenamiento físico funciona mayormente como un estímulo para que el cuerpo demande mayor consumo de combustible. El
cuerpo demanda mayor energía durante el entrenamiento cuando se es principiante (notará que la grasa empieza a reducirse con mayor velocidad), una vez que el cuerpo se adapta también se reduce la demanda de combustible. Tomar en consideración  que la mayor demanda de energía se realiza durante los procesos de recuperación, son de mayor duración y diarios. Los entrenamientos enfocados en la fuerza demandan del cuerpo el mayor consumo de energía durante la regeneración de los tejidos musculares.

Los entrenamientos que involucran ejercicios HiiT también demandan mayor consumo de energía durante la recuperación, al realizarse un aumento de consumo del oxígeno (EPOC, excess post-exercise oxygen consumption) para subsanar la elevación de energía requerida y así, regresar al estado basal (nivel de energía más bajo de consumo energético del cuerpo humano).

Los entrenamientos HIIT son un apropiado estímulo para el desarrollo de las capacidades vinculadas al desarrollo de la condición física,
principalmente en aquellas actividades deportivas que involucran la resistencia, velocidad y los que se caracterizan por ejercicio intermitente, como son los deportes de combate o de equipo. Este tipo de entrenamiento inducen adaptaciones fisiológicas: cardiopulmonares, vasculares, metabólicas y neuromusculares.

Las rutinas de entrenamientos siguen la siguiente secuencia

 

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Tipo de entrenamiento

Fuerza

Fuerza

Cardio HiiT

Fuerza

Fuerza

Cardio HiiT

descanso

Enfoque del entrenamiento

Tren Inferior

Tren Superior

Todo el cuerpo

Tren Inferior

Tren Superior

Todo el cuerpo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nuestros especialistas en Entrenamiento de Uno A1 Digital
//
Abel Alvarado
//
Omar Escobar
//
Convenio Go Integro
¿Tienes alguna consulta?